Tel: 15 3028-3673 / 15 5910-2190

Consultas OnLine las 24hs.

¿Cuál es la situación judicial de “Pepín”?

¿Cuál es la situación judicial de “Pepín”?

La última noticia es que el Parlasur ayer votó el “aplazo” de la decisión del bloque regional sobre la exclusión o no como miembro de Fabián Rodríguez Simón. Ayer, en la ciudad de Montevideo, la Comisión de Presupuesto y Asuntos Internos del Parlamento del Mercosur, en el marco de la sesión ordinaria discutió dos informes sobre el asesor judicial de Mauricio Macri presidente. La comisión la preside el uruguayo Conrado Rodríguez. 

La jueza federal María Servini, que investiga la llamada “mesa judicial de Cambiemos”, lo había citado a declaración indagatoria para el 26 de mayo del 2021. Pero “Pepín” se hallaba entonces en Uruguay, donde pidió finalmente asilo. El juzgado lo declaró en rebeldía, solicitó su detención internacional y pidió su extradición a la justicia uruguaya.

El dictamen de mayoría planteaba la exclusión de Rodríguez Simón como miembro del Parlasur porque tiene el pedido de captura realizado por la jueza federal María Servini en una causa por extorsión a los dueños del Grupo Indalo. El otro en minoría postula la misiva en contra de la pérdida del mandato del exasesor judicial del gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

Suscribieron el informe en mayoría los parlamentarios argentinos Elena Corregido, Julio Sotelo y Jorge Cejas; el parlamentario brasileño Arlindo Chinaglia, y las parlamentarias paraguayas Edith Benitez y María Blanca Mignarro. Por su turno, suscribieron el  informe en minoría los parlamentarios Conrado Rodriguez (Uruguay) y Humberto Benedetto (Argentina).

De la reunión participaron los miembros de la Comisión, los Parlamentarios argentinos Jorge Cejas (Vicepresidente), Elena Corregido, Humberto Benedetto, y Julio Sotelo; el Parlamentario brasileño Arlindo Chinaglia; las Parlamentarias paraguayas Blanca Mignarro y Edith Benítez; y el Parlamentario uruguayo Conrado Rodríguez (Presidente). También participó la Parlamentaria argentina Cecilia Britto.

Se necesitan 74 votos para expulsar a Rodríguez Simón y ayer solo se expresaron 18 en un parlamento regional donde por ejemplo de los 43 representantes brasileños ayer participaron sólo 12. Pero la decisión que debe tomar el PARLASUR de expulsarlo o no, está atada a la resolución de la Justicia uruguaya de rechazar el pedido de «asilo político». Si la cámara de apelaciones confirma el fallo de primera instancia de la jueza Chamsarian que rechazo el pedido de «asilo político», el bloque del FDT avanza con la destitución de «Pepín» como parlamentario.

«Nosotros lo que necesitamos es incorporar elementos para probar que Rodríguez Simón es un prófugo. En la medida en que esté pendiente su pedido de asilo político, eso debilita nuestra posición, pero lo que podría expresar la cámara de apelaciones ratificaría nuestra posición, por lo que planeamos volver en la próxima sesión con muchos más argumentos», dijo a El Cronista Oscar Laborde, vicepresidente del Parlasur y promotor del juzgamiento de Rodríguez Simón.  

Sobre la futura votación, el representante de Juntos por el Cambio en el Parlasur, Humberto Benedetto, explicó que “la mayoría de los juristas que consultamos consideran que está sujeto a derecho, por eso hay mucha gente que se va a abstener en la votación, otros estarán a favor, y muy pocos votarán en contra”.

¿Qué dice la defensa de “Pepín”?

Hace muy poco, habló un abogado muy reconocido en el país vecino que es el defensor de Fabián «Pepin» Rodríguez Simón. Jorge Díaz dialogó con Modo Fontevecchia, por Radio Perfil (FM 101.9), y se refirió a la situación judicial que atraviesa su defendido.

Díaz negó que su defendido sea un “prófugo” y dijo que “para aclarar algunos títulos que hablan del «prófugo», la situación en Uruguay no es así. Tiene su domicilio radicado acá y saben las autoridades dónde está. Mi cliente no está prófugo y es importante destacarlo porque no refleja su situación procesal”.

Y aclaró la situación judicial hoy en día del famoso “Pepín“: “Hay una solicitud de extradición en punto cero, porque se pidió el refugio en Uruguay y la legislación establece que quien define es la Comisión de Refugiados. Pero si hay solicitud de extradición, el juez tiene que tratar el caso. Rodríguez Simón le pide a Uruguay que lo reconozca como refugiado y está en trámite el expediente judicial, siguiendo los procesos normales”.

Ante la consulta sobre los plazos judiciales del proceso en Uruguay, el abogado de Rodríguez Simón dijo que “la Justicia uruguaya no se pronunció de forma efectiva. El proceso de solicitud tiene ciertas particularidades. Lo tramita mi cliente ante la Justicia uruguaya, pero no tiene contrincante, es colaborativo. Mientras eso no se termine, no se puede hablar de revés. Cuando tengamos el fallo, la resolución sería definitiva, porque no se puede apelar, al no haber un adversario”.

¿Cuáles serían los plazos?

No hay un tiempo específico, pero falta mucho porque no se pudieron presentar determinadas pruebas que mi cliente ofreció. En Argentina se resfrían y nosotros estornudamos por la cercanía, pero tenemos diferencias muy grandes. La Justicia uruguaya falla sin ningún tipo de influencia o incidencia, aunque se puede equivocar.

Creemos que están todos los elementos para fallar a favor de mi cliente, pero noté cierta euforia en los medios argentinos sobre la situación actual que no se condice con la realidad. Como tampoco tiene nada que ver esto con el Parlasur y puede haber una búsqueda de confundir.

La entrada ¿Cuál es la situación judicial de “Pepín”? se publicó primero en Tiempo Judicial.

Abogados Argentinos | Consulte Abogado Argentino

No Comments

Leave Comment

Please enter a message.
Please enter your name.
Please enter a valid e-mail address.